Mostrando entradas con la etiqueta HUELGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUELGA. Mostrar todas las entradas

6 dic 2015

LA HUELGA COMO HERRAMIENTA DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES



Charla debate sobre la titularidad del derecho a huelga

UN INTENTO DE RESTRINGIR LA ACCIÓN DIRECTA DE LOS TRABAJADORES

La Corte Suprema de Justicia tiene para resolver una causa entre el Correo Oficial de la República Argentina S.A. y un grupo de trabajadores, en el cual se discute la legitimidad de una huelga llevada adelante por los trabajadores sin el respaldo de ningún sindicato.

“quién es el titular del derecho de huelga”.

La controversia sobre quién es el titular del derecho de huelga tiene dos posiciones doctrinarias extremas: por un lado a quienes presentan una tésis restringida que considera que el único y exclusivo titular de ese derecho es el sindicato con personería gremial; y por el otro la tesis amplia que considera titular de ese derecho tanto a los sindicatos (todos) como a los propios trabajadores. Entre estas posiciones extremas existen diferentes posiciones intermedias como la que considera que el derecho de huelga es de los sindicatos sin importar si tienen o no personería gremial pero no de los trabajadores sin organización sindical que los ampare.

La cuestión de la huelga y de la lucha de los trabajadores trasciende cualquier regulación legal o fallo judicial que se quiera dictar al respecto, siendo el hecho mismo de las luchas obreras en su realización concreta y efectiva el verdadero escenario en donde las mismas encuentran su límite natural en el grado de solidaridad y de fuerza con la que cuentan para llevarla adelante. Es por eso que el ejercicio mismo de la acción directa por parte de los trabajadores es la que demuestra y seguirá demostrando quiénes hacen y pueden hacer huelgas poniendo fin a la falsa controversia que se quiere instalar sobre la titularidad del derecho de huelga.

¡Los esperamos en la Biblioteca Popular 20 de Diciembre, Hipólito Yrigoyen 514, Escobar!
Te dejan:
Colectivos: 60, 176, 194, 204, 276, 291
Tren: Estación Escobar, Linea Mitre Ramal Zárate - Ballester

11 sept 2015

UN INTENTO DE RESTRINGIR LA ACCIÓN DIRECTA DE LOS TRABAJADORES

La Corte Suprema de Justicia tiene para resolver una causa entre el Correo Oficial de la República Argentina S.A. y un grupo de trabajadores, en el cual se discute la legitimidad de una huelga llevada adelante por los trabajadores sin el respaldo de ningún sindicato. En el marco de dicha causa, la Corte ha convocado a organizaciones sindicales y asociaciones interesadas a que presenten informes específicamente referidos a la cuestión de “quién es el titular del derecho de huelga”. A esta convocatoria han respondido con sus respectivos informes las dos CTA, ATE, Federación de Trabajadores Aceiteros, SITRAIC, Asociación de Abogados Laboralistas, Asociación de Abogados de Buenos Aires, CELS, Instituto de Derecho Social de la UNPL y la UIA.

La controversia sobre quién es el titular del derecho de huelga tiene dos posiciones doctrinarias extremas: por un lado a quienes presentan una tésis restringida que considera que el único y exclusivo titular de ese derecho es el sindicato con personería gremial; y por el otro la tesis amplia que considera titular de ese derecho tanto a los sindicatos (todos) como a los propios trabajadores. Entre estas posiciones extremas existen diferentes posiciones intermedias como la que considera que el derecho de huelga es de los sindicatos sin importar si tienen o no personería gremial pero no de los trabajadores sin organización sindical que los ampare.

Para saber cuál es el fondo del asunto en esta controversia hay que señalar que cuando se dice que son los sindicatos los titulares del derecho de huelga no se esta diciendo que son los trabajadores organizados sindicalmente. No se esta diciendo que son los trabajadores afiliados a un sindicato y que resuelven ellos mismos hacer una huelga a la patronal. De lo que se habla cuando se dice “sindicato” en este caso es del sindicato como “persona jurídica”, como “institución” o “entidad”. Y como toda persona jurídica en el sistema legal, la única forma en que el sindicato-institución se expresa es por medio de sus órganos de representación y dirección. Como es sabido, en el modelo sindical vertical vigente los organos de representación y dirección de los sindicatos están en manos de la burocracia que ejerce la “conducción” de los sindicatos según su pura conveniencia. Por lo tanto, cuando se dice que es sólo los sindicatos los titulares del derecho de huelga se esta diciendo que es sólo la burocracia sindical la autorizada para declarar la huelga y que los trabajadores por sí mismos no pueden declararla sin tener la conformidad de la conducción del sindicato respectivo.

Expuesto en sus justos términos la controversia que se plantea, es evidente que la discución sobre el titular del derecho de huelga es entre la burocracia sindical y los trabajadores. Y quienes dicen que es sólo el sindicato el titular de ese derecho estan queriendo quitar a los trabajadores su principal y primogénita arma de lucha contra la patronal y el Estado, arma que históricamente fue ejercida por los mismos antes de la existencia misma de los sindicatos como tales. Habiendo los trabajadores sufrido durante décadas períodos de prohibición absoluta y represión sistemática de la huelga, ahora lo que se intenta hacer es robarle ese arma de lucha a los trabajadores para entregársela a la burocracia sindical cómplice de la patronal y aliada al gobierno de turno.

No resulta difícil demostrar lo ridículo de la supuesta polémica doctrinaria que se plantea y que es instalada sólo para lograr restringir las huelgas y criminalizar a los huelguistas. Si la huelga constituye una medida de acción directa, es claro que los únicos que pueden hacer huelgas son los propios trabajadores ya que el concepto mismo de acción directa quiere decir que son los propios trabajadores los que ejercen la lucha en forma directa y sin intermediarios, autotutelándose como colectivo de trabajadores a efectos de obtener de la patronal sus reivindicaciones. Por lo tanto, es evidente que los autodenominados “representantes” de los trabajadores y que ejercen la conducción de los sindicatos, no pueden hacer por sí solos una huelga por la sencilla razón de que necesitan sí o sí de la adhesión del colectivo de trabajadores quienes son los que efectivamente realizan la huelga. Es decir que se les quiere robar a los trabajadores su principal arma de lucha y entregársela a quienes en realidad no pueden usarla por sí solos.

Lo que se discute y se quiere imponer es una nueva forma de control del colectivo de trabajadores por parte de la burocrasia, la patronal y el Estado a efectos de mantener la normalidad del sistema y de la explotación. Si es la burocracia sindical la que puede resolver cuándo una huelga de trabajadores es legítima o no, esa facultad robustece el control que esa burocracia puede ejercer sobre el colectivo de trabajadores y alza su carácter de supuestos representantes del mismo. La conveniencia de ese control se traslada también a la patronal y al Estado a efectos de lograr una resolución pacífica de los conflictos negociando en la conciliación obligatoria sólo con la burocracia del sindicato por ser la aparente conductora del conflicto, sin importar cuál es la opinión y decisión de los trabajadores que realmente instalaron ese conflicto mediante la huelga.

Independientemente de lo que pueda resolver la Corte en este caso, es importante resaltar que ninguna agencia del Estado puede pronunciarse sobre la legitimidad de una huelga o pretender imponer las condiciones legales para su ejercicio. La huelga es un arma de lucha de los trabajadores y son ellos mismos los que resuelven la oportunidad de llevarla adelante y las condiciones de su ejercicio. Esa arma de lucha también va dirigida contra las agencias estatales que se arrogan la facultad de juzgar sobre la legitimidad de la misma, por no ser el Estado un intermediario imparcial entre trabajadores y patrones sino un claro regulador de la normalidad de la explotación y también un empleador incumplidor más. La cuestión de la huelga y de la lucha de los trabajadores trasciende cualquier regulación legal o fallo judicial que se quiera dictar al respecto, siendo el hecho mismo de las luchas obreras en su realización concreta y efectiva el verdadero escenario en donde las mismas encuentran su límite natural en el grado de solidaridad y de fuerza con la que cuentan para llevarla adelante. Es por eso que el ejercicio mismo de la acción directa por parte de los trabajadores es la que demuestra y seguirá demostrando quiénes hacen y pueden hacer huelgas poniendo fin a la falsa controversia que se quiere instalar sobre la titularidad del derecho de huelga.

¡VIVA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES! ¡VIVA LA ACCIÓN DIRECTA!

Consejo Federal 09/09/15
F.O.R.A. - AIT

16 jul 2015

ORGANIZACION OBRERA N° 57

Compañeras y Compañeros ya esta disponible en zona norte nuestro  periódico en los siguientes puestos de diarios:
Ferrocarril  Bel grano norte: Estación Villa Rosa,Del viso,Grand bourg, Munro, Boulogne, Aristobulo del valle.
Escobar: puesto de diario entrada de escobar ( el reloj).
Pilar: Estación de tren de Pilar, puesto de diario en Pilar ( esquina yrigoyen y rivadavia)
Derqui: Estación Derqui.

http://fora-ait.com.ar/includes/download.php?file=OO_2015_57.pdf&download=noresume

27 may 2015

ORGANIZACIÓN OBRERA NUMERO 56

Compañeras y Compañeros ya esta disponible en zona norte nuestro  periódico en los siguientes puestos de diarios:
Ferrocarril  Bel grano norte: Estación Villa Rosa,Del viso,Grand bourg, Munro, Boulogne, Aristobulo del valle.
Escobar: puesto de diario entrada de escobar ( el reloj).
Pilar: Estación de tren de Pilar, puesto de diario en Pilar ( esquina yrigoyen y rivadavia)
Derqui: Estación Derqui.


10 nov 2014

Actualidad Gremial

10-11-14
Paro en Destilerías Fernet Branca, Parque Industrial Tortuguitas. 

Los trabajadores de la Destilería Fratelli Branca, más conocida como Fernet Branca hemos decidido por primera vez en la historia de la empresa en Argentina realizar un paro total de actividades.

La medida está motivada por los salarios miserables que paga la empresa, contrastando con las multimillonarias ganancias que atesoran año a año como resultado del crecimiento del consumo de Fernet, crecimiento que no se ve en los salarios miserables que nos pagan,muy debajo de lo necesario para vivir. Asimismo, el paro está motivado por una serie de reclamos de Higiene, Seguridad y Calidad que nos impiden brindarle a los consumidores de Fernet Branca el producto de Calidad que la empresa dice vender,no podemos asegurarles a nuestros consumidores la calidad que veníamos brindando por la exclusiva responsabilidad de la empresa que ha decidido desinvertir en Calidad, Seguridad e Higiene, es por nuestro compromiso con los clientes, ademas de nuestro reclamo salarial, que hemos tenido que llegar a esta medida.
(...)
___________________________________________________________________________________
10-11-14

Este lunes 10, a las 12:00, se leyó el fallo dando por resultado la absolución del compañero Víctor. 
Para lograr tirar por tierra esta maniobra de la empresa fue fundamental tener una fuerte organización obrera que cuenta con una seccional recuperada, ya que eso permitió que se presenten todos los testigos necesarios, con la libertad de expresarse sin ningún temor, tener a los trabajadores de fabrica con la clara idea que era una más de las causas que sistemáticamente arma la patronal y poder recrear en cada audiencia el clima de conflicto obrero que se vivió en la fábrica. 

Fue muy importante la actuación de los abogados encabezada por María del Carmen Verdú (de CORREPI) quienes desnudaron las desprolijas declaraciones de los testigos de la patronal y dejaron a la vista un infinito de contradicciones, todo lo contrario sucedió con las declaraciones de los compañeros de FATE que uno a uno fue contundentemente reconstruyendo la realidad de los hechos. 
(...)
___________________________________________________________________________________
10-11-14

El personal del diario El Ciudadano comunica que en asamblea realizada el día de la fecha se ha declarado en estado de alerta y movilización.

Esta decisión responde a la medida arbitraria e inconsulta tomada por la Editorial Los Álamos, propietaria del medio, de fraccionar en tres cuotas el pago de los haberes correspondientes al mes de octubre y adicionales del Convenio Colectivo de Trabajo vigente.

En este marco el personal se reunirá en una nueva asamblea el miércoles 13 de noviembre para analizar la situación y resolver la conducta a seguir.

Rosario, 10 de noviembre de 2014

10 oct 2014

Actualidad Gremial

08-10-14

Gracias a las masivas movilizaciones logramos que el Juez nos habilite como Cooperativa MadyGraf. Vamos por la expropiación sin pago y la estatización bajo gestión obrera

Después de más de cincuenta días en que los trabajadores seguimos produciendo bajo gestión obrera, y después de la masivas movilizaciones al Juzgado, logramos arrancarle al Juez buitre Santicchia que nos habilite a funcionar como Cooperativa MadyGraf. Este es un nuevo paso dado gracias a la organización y la lucha de los trabajadores, nuestras familias y las organizaciones solidarias.

Sin embargo, el Juez decretó que tenemos que acordar con el Síndico el pago de un canon para la locación (alquiler). Los trabajadores sostenemos que este canon (que es otra traba para ahogarnos que nos pone la justicia) tiene que ser simbólico. Los trabajadores queremos producir para garantizar nuestros salarios, no para agrandar las arcas de la justicia. Por eso desde MadyGraf seguimos en estado de alerta y movilización, ya que esta propuesta viene de la mano de un juez que decreto una quiebra exprés en 24 hs y nos retuvo un mes y medio nuestros salarios.

Vamos a seguir el camino que nos llevo a controlar la fabrica bajo nuestra gestión que es el de la movilización en las calles. Así ya le arrancamos al juez parte de nuestros salarios destrabando de las cuentas de la justicia el pago de 800.000 pesos de unos de nuestros clientes Atlántida que es una parte nuestro trabajo en este mes y medio. Esto nos permitió cobrar 4000 pesos a cada trabajador.
(...)
___________________________________________________________________________________
08-10-14

Hace dos meses y siete días que diez trabajadores y trabajadoras del Diario Hoy fuimos despedidos por comenzar un proceso de reclamo por mejores condiciones laborales e intentar afiliarnos al Sindicato de Prensa Bonaerense. Hace dos meses que no obtenemos ningún tipo de respuesta, ni de la empresa ni del Ministerio de Trabajo. Agotamos todas las instancias posibles: se realizó el pedido formal de conciliación obligatoria, se interpeló públicamente al Ministro de Trabajo Oscar Cuartango, se realizaron presentaciones ante diputados y senadores, se
movilizó en tres oportunidades y sin embargo seguimos sin soluciones.

Esta tarde, mientras estábamos bloqueando la entrada del diario, ubicado en 32 entre 3 y 4 y durante la realización de un corte total de la calle se hizo presente la policía bonaerense. Ante la inminente represión decidimos retirarnos y liberar el acceso al diario. Es en ese momento, mientras nos estábamos yendo, es cuando la policía comenzó con la represión y persecución dejando claro que la única intención era detener compañeros en busca de debilitarnos y amedrentarnos.

Hoy, nuevamente, pudimos observar que la única respuesta del Estado Provincial ante la protesta de los trabajadores es la represión. Esta vez, el saldo es la detención de cinco manifestantes: Alvaro Román, Fernando Capece, Juan Solis, Flavio Francolini y Alejandro Robles, quienes fueron llevados a la Comisaría Segunda ubicada en calle 38 e 7 y 8.

Repudiamos la violenta represión, exigimos la inmediata libertad de los detenidos y llamamos a movilizarnos a la comisaría 2da de La Plata en defensa de las trabajadoras y los trabajadores que deciden organizarse y luchar ante el ajuste para defender sus fuentes de trabajo.

Aunque nos repriman, seguiremos reclamando:

-Reincorporación de los despedidos y despedidas del diario Hoy / Pago de los salarios adeudados.
- Basta de trabajo en negro.

- Incorporación del personal al Convenio 541/08

Trabajadores Diario Hoy
___________________________________________________________________________________
02-10-14

Los trabajadores que ingresan a trabajar bajo el régimen de NCR, cuya sede se encuentra en Microcentro, deben trabajar en el call center durante 9 horas, cobrando un sueldo mensual que va desde los $3000 a los $4500 (esta cifra varía según el desempeño de cada trabajador, evaluado arbitrariamente por sus coordinadores). Estas condiciones de precarización laboral, sumado a la crisis que atraviesa la economía nacional en la actualidad, impulsaron a los trabajadores de NCR, principalmente jóvenes con poca o mucha experiencia laboral, estudiantes y jefes de familias, a organizarce sindicalmente.
 (...)
___________________________________________________________________________________
1º-10-14

Los trabajadores reclaman el pago de la tercera cuota de aumento salarial, pactado con las autoridades en un contexto de inflación desde hace varios meses, que ahora les niegan a abonar. Avanzar con el proceso de pase a planta, ya que menos del 30% esta bajo planta permanente y el 70% restante bajo contrato.
(...)

27 ago 2014

ANTE LA HUELGA DEL 28-08

La huelga general del 28/08 llamada por dos CGT y la CTA de Micheli, nos encuentra a los trabajadores viviendo una crisis que día a día se agudiza con más despidos, suspensiones y cierre de fábricas. Los burócratas sindicales sienten la presión de los trabajadores y saben que de no hacer nada van a perder peso y por lo tanto, poder. A diferencia del SMATA, que como en los '70, realiza ataques a los trabajadores que salen a pelear y con la ayuda del estado y la misma empresa; Moyano y Barrionuevo salen a hablar de algunos de los reclamos y problemas del pueblo trabajador. Pero cuando llaman a la huelga por la cantidad de despidos, ¿estarán incluidos los despidos del Sanatorio del Sindicato de Camioneros? ¿O los miles de gastronomicos en negro y precarizados que ni a su mismo gremio le interesan? Todos sabemos que los sindicatos hace mucho que no defienden a los trabajadores, mas bien son, en muchos casos,
un jugador más en la defensa de la patronal.

Los sindicatos se cubren las espaldas, pero también juegan políticamente con nuestros reclamos. ¿Qué nos queda a nosotros, los trabajadores?

PARAR, pero no porque lo dicen ellos. PARAR porque el sueldo no alcanza; PARAR porque a aquel que llega a cubrir la canasta básica, el estado le roba una parte por “cobrar demasiado”; PARAR porque estamos hace años por agencia, con parte o el sueldo entero en negro, mal encuadrados en el convenio, etc.; PARAR porque hay cada vez mas despidos y suspensiones y las empresas aprovechan esto para infundir miedo y que aceptemos menos migas que las que ya dan; PARAR porque cada vez hay que trabajar mas para conseguir lo mismo; PARAR porque si luchamos contra el ataque patronal, el estado envía su fuerza bruta y militar para que veamos “ quien manda” y ante quienes no hay que levantar cabeza, como les pasó a los petroleros de Las Heras, condenados a perpetua por la justicia de la clase dominante este año.

Porque tenemos muchos más motivos y necesidades que los nombrados por las burocracias sindicales, salgamos a la calle, hagámonos escuchar, que no nos tapen con consignas obvias y limitadas ni que nos engañen aquellos que dicen que “no es el momento” o que “no es la forma”. 

Es el momento, es la forma. Demostremos que somos trabajadores y no juguetitos de ellos. Es preciso salir a luchar.

¡TODOS A LA HUELGA!

Sociedad de Resistencia Oficios Varios Zona Norte GBA
FORA-AIT

6 may 2014

Actualidad Gremial

29-04-14
COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES DE CALSA

El conflicto que no termina - CALSA

Nuevamente nos vemos forzados a ir al paro por la desidia de la empresa Calsa, que pretende sostener obstinadamente los despidos masivos de los que venimos siendo víctimas. Ofreció reincorporar una parte para buscar dividirnos, pero porque todos entendemos que el único trasfondo de esto es destruir todo intento de organización dentro de la fábrica, decidimos mantener firme el mandato de la asamblea en su lucha por TODAS las reincorporaciones.
(...)

5 may 2014

Actualidad Gremial

05-05-14
PARO EN LA AUTOPARTISTA GESTAMP POR SUSPENSIONES Y DESPIDOS ENCUBIERTOS

Los trabajadores de la autopartista Gestamp de la localidad de Escobar informan a los medios que nos enc
ontramos de paro desde el pasado miércoles 30 de abril.

El conflicto arranca el pasado 7 de abril cuando la empresa suspende a 70 trabajadores por todo el mes, argumentando la baja de producción en las terminales, especialmente Volkswagen.

La empresa rechazó nuestra propuesta de que las horas de suspensión sean repartidas entre todo el plantel de 600 trabajadores y durante el mes de abril estuvo tratando de que los suspendidos “arreglen” y se vayan, porque les “sobra” personal.
(...)
___________________________________________________________________________________
05-05-14
CERÁMICA NEUQUÉN EN LUCHA

Hace más de un mes se desató un conflicto en cerámica Neuquén ubicada en parque industrial de esta ciudad y 140 familias están soportando la huelga en la fábrica. Se les debe a los trabajadores dos quincenas y se les quiere dejar en la calle cerrando la empresa.

En la última reunión el dueño les dio como única solución al conflicto cerrar la fábrica y pagar los sueldos adeudados con la última producción realizada antes del cese de actividades.

La fábrica esta parada, los trabajadores sin sustento económico y ninguna de las respuestas dadas por el dueño garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores.
(...)

10 abr 2014

¡SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, NO CON LOS DIRIGENTES!


Salimos a la calles y llamamos al conjunto de los trabajadores a realizar una huelga general de forma activa, saliendo a manifestarse por las reivindicaciones y necesidades más sentidas por nosotros, a pesar de la pasividad que promueven los jerarcas sindicales desde sus sillones. No dejemos en las manos de ellos, lo que nosotros debemos garantizar y defender. Nada debemos esperar de los dirigentes vengan de donde vengan o del color que sean.

Como bien demuestra el repentino desenlace de la lucha docente, donde los "representantes" arreglaron el fin de la huelga a espaldas de docentes y profesores, desconociendo la voluntad de las bases en las que se apoyaron, los trabajadores debemos doblegar la propuesta de huelga pasiva que pretenden las burocracias traidoras de las centrales sindicales, garantía de un sistema vertical al servicio de los patrones y el estado.

Por una organización de los trabajadores, sin dirigentes ni dirigidos, libre, solidaria y asamblearia. 

¡Por la libertad de asociación gremial!
¡Por la Absolución de los petroleros de Las Heras!
¡Contra la represión y el saqueo al bolsillo de los trabajadores!

¡Viva la huelga general!

FEDERACIÓN OBRERA REGIONAL ARGENTINA

29 mar 2014

CONFLICTO DOCENTE: CUANDO LAS BASES DEFINEN LA LUCHA

Como todos los años, desde enero del 2014, los docentes de todas las provincias esperaron las propuestas salariales de los gobiernos provinciales. En la mayoría de los casos, la patronal dilató las negociaciones al punto de iniciar el ciclo lectivo sin respuestas a las demandas de recomposición salarial acordes a los índices inflacionarios. La consecuencia es inevitable, huelga por tiempo indeterminado en la provincia de Buenos Aires y fuertes medidas de acción directa en varias jurisdicciones del país. En el caso de Entre Ríos, la insatisfacción creciente de los trabajadores de la educación, que llega al hartazgo, marcó el rumbo de la lucha. Lucha que intentó ser coartada por una conciliación obligatoria solicitada por el gobierno a la justicia laboral e inmediatamente acatada por la conducción del gremio docente más importante: AGMER.

Frente a esta situación, en la que el Estado expone de manera clara sus políticas autoritarias y los sindicatos burocráticos despliegan todas sus artimañas obsecuentes para militar la aceptación de propuestas extorsivas, distorsivas e indignas, son los trabajadores reunidos en asamblea quiénes exigen medidas de acción directa y determinan la continuidad de la lucha por salarios, infraestructura escolar y condiciones laborales dignas.

El 2014 marca un punto de inflexión en las demandas: ya no son conducidas por los dirigentes gremiales que detentan la representación de sus compañeros sino que estos, siempre prestos a negociar y cerrar el conflicto con resultados insuficientes, son obligados por sus representados a extremar la lucha. Ya no surten efecto los descuentos por días de paro, los consejos paternalistas de los sindicalistas, la condena de los medios masivos de comunicación ni los fallos de la justicia burguesa para quebrar la unidad y decisión de los trabajadores, porque son años de caer en la trampa de las negociaciones, de las paritarias y de la paciencia.

En medio del conflicto, la CTERA convocó a una jornada de lucha y movilización nacional el pasado 26 de marzo. Teniendo en cuenta que es la confederación que nuclea a la mayoría de los gremios provinciales, la convocatoria SIN PARO NACIONAL, es más una salida de compromiso, para justificar su existencia, que una genuina decisión de intervenir en el conflicto y “bancar” a los docentes. No sorprende el “dudoso compromiso” que demuestra Stella Maldonado y otros dirigentes, quiénes comparten los palcos del gobierno nacional en innumerables actos oficiales, en lugar de mantenerse independientes del poder político de turno.

La FEDERACIÓN OBRERA REGIONAL ARGENTINA reivindica esta lucha nacida en las entrañas mismas de cada docente, porque nuevos aires trazan el camino de los trabajadores: EL AUTÉNTICO CAMINO HACIA LA EMANCIPACIÓN.

FEDERACIÓN OBRERA REGIONAL ARGENTINA F.O.R.A.-A.I.T
27 DE MARZO DE 2014

11 ene 2014

RADIO ABIERTA POR LOS PETROLEROS DE LAS HERAS

Compañeros y compañeras: Los invitamos a una actividad por la absolución de los petroleros de Las Heras, que consistirá en una Radio abierta el miercoles 15/1 a partir de las 10hs empezando en la casa de Santa Cruz (25 de Mayo 279) y luego seguir difundiendo la situación de los condenados por todo el microcentro porteño.

Se agradece la difusión.

¡Salud y emancipación social!

SOCIEDAD DE RESISTENCIA OFICIOS VARIOS CAPITAL

8 ene 2014

ENERO 1919, EL SONIDO Y LA FURIA EN LAS CALLES

Transcurría el tórrido verano de enero de 1919, mientras las clases acomodadas comentaban los detalles del reciente casamiento del comediante Florencio Parravicini y se preparaban para el veraneo en los balnearios de la Costa Atlántica, los trabajadores vivenciaban la estrechez en los infectos conventillos.

La crisis socioeconómica se hacía sentir en los bolsillos proletarios con la suba en los alquileres, los efectos de la Primera Guerra Mundial, tenían su eco de este lado del gran océano por las restricciones en las exportaciones agropecuarias y el gobierno de Hipólito Yrigoyen se debatía en sus ambigüedades conciliadoras, mientras la alta burguesía despreciaba a lo que consideraba una “chusma adevenediza” que le disputaba espacios de poder en el parlamento y los ministerios.

Desde diciembre de 1918,  una oleada de huelgas se desplegó por todo el territorio de la región Argentina, portuarios, estibadores y hasta la policía de Rosario. Llagados a enero de 1919 se agudizó el conflicto en la empresa metalúrgica de pedro Vasena. La Sociedad de Resistencia adherida a la Federación Obrera Regional Argentina, resolvió de modo asambleario la huelga revolucionaria y el bloqueo de los galpones de abastecimiento, la respuesta de la patronal fue contratar fuerza de trabajo de esquiroles para romper con la protesta proletaria. A consecuencia de esto se dieron enfrentamientos entre los obreros en huelga y sus familias con las fuerzas represivas, que dejaron una secuela de muertos y heridos.

El gobierno de Yrigoyen declaró el Estado de Sitio, la prohibición de reuniones públicas y asambleas, movilizando a la marina de guerra, el ejército y hasta a los bomberos en la ciudad de Buenos Aires. Durante esas jornadas otras sociedades obreras adheridas a la FORA del Vº Congreso de tendencia anarco comunista, declararon la huelga solidaria con los obreros en conflicto de la empresa Vasena. Fue reprimido el cortejo fúnebre que trasladaba a los caídos por las balas estatales. Hasta el propio cementerio de La Chacarita fue escenario de la feroz represión. El gral Dellepiane era el virtual mandamás del país, Yrigoyen “dejaba hacer”, al igual que dos años después en las huelgas patagónicas.

En barrios porteños como Barracas, La Boca, Pompeya y Parque Patricios se levantaron barricadas contra las fuerzas represivas. Los cajetillas de la Liga Patriótica ultranacionalista impulsados por Manuel Carlés y monseñor D'Andrea atacaron a la población de origen judío en Villa Crespo, la novela La pesadilla, escrita en idish es un  fiel testimonio de estos hechos luctuosos.  Cientos de presos y deportados participantes en las jornadas de Enero del ´19.

Ciudades como Rosario, Córdoba y Bahía Blanca tuvieron ecos de la revuelta obrera. Con sus medidas de acción directa los trabajadores lograron la reducción de la jornada laboral  a ocho horas y el aumento de sus salarios.

Este acontecimiento debe permanecer vivo en la conciencia colectiva de todos aquellos que luchan por una sociedad sin injusticias sociales, una huelga solidaria mostró la capacidad autoorganizativa de los explotados, aun frente a la soberbia de capitalistas políticos y gobernantes.

Ardiente memoria que no debe diluirse ante la banalización vigente.

Carlos A. Solero

24 sept 2013

Actualidad Gremial

Impresores S. A.


Luego de un prolongado e infructuoso periodo en el que se sucedieron una conciliación obligatoria, numerosas reuniones, cinco días de paro general y una tregua abierta unilateralmente por los trabajadores, el conflicto de Impresores sigue sin resolución.

En la última audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo la patronal rechazó cada uno de los puntos reclamados por la comisión interna empezando por la reincorporación de Diego Miranda. Incluso en medio de la interrupción de la huelga la empresa suspendió a otro activista con una causa inventada.

Ante esto las asambleas de los tres turnos votaron retomar el paro dentro de la planta, a partir del jueves 19, bajo la forma de una asamblea permanente.


En un hecho gravísimo y atentatorio contra los derechos sindicales en la madrugada del sábado irrumpió en el establecimiento un grupo de policías que intentó desplazar la asamblea del lugar en que se realizaba por “obstruir” el libre funcionamiento de la empresa, de acuerdo a la orden librada por el Juez de Garantías Nicolás Ceballos.
(...)

Los trabajadores rechazaron la intervención policial y se mantienen en el lugar en cumplimiento de la medida de fuerza votada. Además interpusieron una denuncia ante el Ministro de Trabajo y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires exigiendo el retiro inmediato de los efectivos de las instalaciones y responsabilizando al Ejecutivo provincial por cualquier hecho represivo que pudiera ocurrir.

Llamamos a todas las organizaciones obreras, sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados, como así también a organismos de derechos humanos a pronunciarse contra este atropello y por la satisfacción de los reclamos de los trabajadores. Asimismo los convocamos a participar del acto que haremos en la puerta de la planta cita en Calle 9 Nº 1052 y del Canal, el miércoles a las 14 horas.

Trabajadores y Comisión interna de Impresores S A

21 sept 2013

Actualidad Gremial


Luego de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia e innumerables audiencias el conflicto de Impresores – empresa ubicada en el Parque Industrial de esta ciudad- ha vuelto a fojas cero. La empresa ratificó el despido de Diego Miranda y rechazó todos los puntos reclamados por la comisión interna. Ante esto los trabajadores resolvieron en asambleas masivas retomar la huelga general en ejercicio de su legítimo derecho constitucional. En un acto de enorme gravedad una funcionaria de la fiscalía Nº 3 de Pilar acompañada de la policía ingresó hace unas horas a la planta para “romper” la asamblea aduciendo que se estaba violando el derecho de la empresa a producir libremente. (...)

26 ago 2013

Actualidad Gremial


1. La demora injustificada en los trabajos de reparación de la fosa y en normativas de trabajo en alta tensión, afecta el mantenimiento de los trenes(...)

2. La empresa Metrovías pretende imponer de forma arbitraria e intempestiva una modificación de los turnos de trabajo históricos del taller; afectando no sólo normas de trabajo, sino también la vida laboral y familiar de los trabajadores. (...)

10 jul 2013

Actualidad Gremial

10-07-13
SEGUNDO DÍA DE PARO TOTAL EN RADIO RIVADAVIA

Los trabajadores de Radio Rivadavia AM630 llevamos adelante el segundo día de PARO TOTAL de actividades en reclamo del sueldo y aguinaldo adeudados, como así también de deudas por retroactivos. En el día de la fecha se ven afectadas las tareas del servicio informativo, ya que la medida cuenta con la total adhesión de periodistas y locutores.

Asimismo también realizan cese de actividades los productores periodísticos, por lo que se ven afectados los programas que salen al aire. Columnistas, locutores comerciales y personal administrativo también adhieren a la medida.
(...)
___________________________________________________________________________________
10-07-13
LANÚS: DESPIDOS EN LA METALÚRGICA ALFA RACK S.A.

En la mañana de ayer la fábrica metalúrgica Alfa Rack S A dejó en la calle a 22 familias del barrio de villa jardín (Lanús oeste).

Los obreros de la fábrica Alfa Rack S A se mantienen apostados en la puerta para evitar que la patronal desmantele la fábrica llevándose las máquinas. El miércoles los obreros concurrirán a la audiencia en el ministerio de Trabajo.

Los trabajadores reclaman el no cierre de la fuente de trabajo, el pago del último mes adeudado y el aguinaldo.
(...)

26 jun 2013

Actualidad Gremial


Como los dueños de los principales medios gráficos del país siguen apostando a depreciar nuestros sueldos y a destruir la paritaria, los trabajadores de prensa realizaremos mañana miércoles 26 de junio un nuevo paro general de 24 horas. Pasados casi tres meses del vencimiento del acuerdo 2012, lejos de los aumentos rubricados por la mayor parte de los gremios en el Ministerio de Trabajo, los patrones de Clarín, La Nación, Perfil, Tiempo Argentino, Página/12, Crónica e Infobae, entre otros, pretenden pagar un miserable 21 por ciento con una última cuota a abonarse en enero de 2014.
(...)

24 jun 2013

Actualidad Gremial

22-06-13
RUMBO AL PARO GENERAL DE PRENSA

Los dueños de los principales medios gráficos del país siguen apostando a depreciar nuestros sueldos y a destruir la paritaria de prensa. Pasados casi tres meses del vencimiento del acuerdo 2012, lejos de los aumentos rubricados por la mayor parte de los gremios en el Ministerio de Trabajo, los patrones de Clarín, La Nación, Perfil, Tiempo Argentino, Página/12, Crónica e Infobae, entre otros, pretenden pagar un miserable 20 por ciento con una última cuota en enero. Esta negativa persistente a recomponer el valor de los salarios conduce inexorablemente a un nuevo paro general, medida que ya aprobaron con su voto la mayor parte de las redacciones.
(...)
___________________________________________________________________________________
19-06-13
COMUNICADO DE ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE INFOBAE

Este miércoles 19 a las 13:00, los trabajadores de Infobae junto a la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) realizaremos una concentración pacífica a las puertas de Humboldt 1550, donde están radicadas las oficinas y la redacción del diario electrónico.

Cerca de cumplirse dos meses del inicio de la negociación paritaria, celebramos que el dueño de la empresa, Daniel Hadad, haya anunciado recientemente su intención de garantizar de ahora en más la plena libertad sindical, a horas de una manifestación en la puerta de sus oficinas. Consideramos el gesto como un claro avance, porque desde que esta empresa tiene vida, muchos de los compañeros fueron despedidos o intimidados ante el mínimo intento de organizarse, o bien de afiliarse para presentarse como candidatos a delegados.
(...)
___________________________________________________________________________________
12-06-13
AGEA/CLARÍN INTENTA ROMPER LAS PARITARIAS DE PRENSA CON AUMENTOS UNILATERALES

La Comisión Interna y Paritaria de AGEA-Clarín denuncia que la empresa busca romper con las negociaciones paritarias del gremio de prensa. Hoy Clarín anunció que impondrá de manera unilateral un aumento del 22,5% en tres cuotas acumulativas a terminar de cobrar en enero de 2014.
(...)

8 jun 2013

Actualidad Gremial

07-06-13

Habrá un acto a las 13 hs. en la puerta de AEDBA, Carlos Pellegrini 445, esq. Corrientes. El miércoles 5 de junio tuvo lugar la novena audiencia por la paritaria de prensa escrita. Las patronales propusieron un engañoso aumento del "24%" en tres cuotas (8% en abril, 8% en agosto y 8% en enero) a los salarios básicos de convenio -no de bolsillo- y a hacerse remunerativa en cada tramo. Esto implica un aumento promedio del 15% para los sueldos reales, y menos aún si se calcula anualizado.

(...) 
Frente a este cuadro de absoluta intransigencia patronal, el plenario de delegados paritarios resolvió un paro total de actividades durante 24 horas para el viernes 7 de junio, Día del Periodista, con un acto a las 13 hs. en la puerta de AEDBA, Carlos Pellegrini 445, esq. Corrientes.

Será el primer paro general de la prensa escrita en 27 años. Los trabajadores de prensa estamos dispuestos a hacer historia para defender nuestro salario y condiciones de trabajo.

(...)